Te has preguntado alguna vez qué papel juega la tecnología en tu vida? ¿Somos esclavos del capitalismo digital o todavía hay espacio para una revolución tecnológica que nos libere? Mientras algunas soñamos con una digitalización utópica y otras apostamos por la desdigitalización y la simplicidad tecnológica, la realidad es que la mayoría de activistas seguimos atrapadas en un ecosistema dominado por redes privativas y modelos de negocio extractivos.
De manera presencial y en inglés, Jes Ciacci de Sursiendo presentará la conferencia «Actions for environmental justice from autonomous and community-based technological infrastructures» (Acciones para la justicia ambiental desde infraestructuras tecnológicas autónomas y comunitarias) el martes 25 de febrero a las 9:00 a. m. tiempo local en el salón 202A.
El presente informe es el resultado del trabajo conjunto realizado en el marco del Observatorio Latinoamericano de Amenazas Digitales (OLAD), una alianza de organizaciones latinoamericanas que incluyen a Código Sur (regional), Colnodo (Colombia), Conexión Segura (Venezuela), Derechos Digitales (regional), Escola de Ativismo (Brasil), Fundación Acceso (regional), Fundación InternetBolivia.org (Bolivia), Fundación Karisma (Colombia), Instituto Nupef (Brasil), LaLibre.net Tecnologías Comunitarias (Ecuador), MariaLab (Brasil), Social TIC (México), Sursiendo (México) y Taller de Comunicación Mujer (Ecuador).