A día de hoy el software libre ha ganando bastante reconocimiento en el mundo del arte. Ya no es sólo cosa de programadores, sino que artistas de todos ámbitos lo están usando para crear cosas increíbles sin tener que pagar licencias carísimas. Un caso de éxito rotundo es la película «Flow», que en 2025 se llevó el Oscar a la mejor película animada.
«Flow» es una película independiente creada por el director letón Gints Zilbalodis. La historia sigue a un gato que después de que una inundación destruye su hogar, se sube a un bote y junto con otros animales vive una aventura redentora. Algo que la destaca especialmente es que no tiene diálogos, así que todo se cuenta con la animación y el sonido. Pero lo más impresionante es que fue hecha completamente con Blender, un software de código abierto que cualquiera puede descargar gratis. Gracias a eso, Zilbalodis y su equipo lograron hacer una película de altísima calidad sin gastar millones en software propietario.
El impacto de «Flow» ha sido enorme: ganó premios en festivales internacionales y se llevó el Oscar, superando a películas de grandes estudios, demostrando así que el software libre puede competir al tú por tú con las herramientas más comerciales.
Blender se ha convertido en una de las herramientas más influyentes en el mundo de la animación y efectos visuales. Su capacidad para modelado 3D, animación, simulaciones físicas y renderizado avanzado lo han posicionado como la opción preferida para muchos artistas independientes y estudios de animación. Con una comunidad activa y en constante desarrollo, Blender no solo es gratuito, sino que está a la altura de cualquier otro software propietario.
Además de«Flow», Blender ha sido utilizado en producciones de alto perfil. Estudios como Ubisoft y Netflix han incorporado Blender en sus flujos de trabajo para la creación de efectos visuales y animaciones. Su integración con motores de renderizado en tiempo real como Eevee y Cycles ha permitido que tanto principiantes como profesionales logren resultados impresionantes sin necesidad de hardware extremadamente costoso.
Otros proyectos artísticos a destacar hechos con software libre:
Además de «Flow», hay variedad de proyectos interesantes creados con software libre que han ganado premios y se han hecho virales:
Este cortometraje de animación fue lanzado en 2006 por el Instituto Blender y es considerado el primer filme hecho completamente con software libre. Usaron Blender, CinePaint y GIMP para darle vida a una historia surrealista llena de colores. «Elephants Dream» sentó las bases para que muchos otros artistas vieran el potencial de estas herramientas.
Un corto español que se volvió viral en 2016. Fue dirigido por Daniel Martínez Lara y Rafa Cano Méndez, hecho completamente con Blender. La historia habla de la creatividad y cómo la rutina nos la puede quitar, se llevó varios premios, incluyendo el Goya al Mejor Cortometraje de Animación en 2016.
Es otro proyecto del Instituto Blender, lanzado en 2010, cuenta la historia de una chica que busca a su dragón perdido. Lo más interesante de este corto es que fue financiado por la comunidad a través de donaciones y de paso, ayudó a mejorar Blender.
Este no es un corto, pero es una obra de arte digital que ganó el Primer Premio en el Desafío Artístico de Huion en el Día de la Libertad del Software 2025 y que presenta una muy buena alegoría respecto del uso del software libre: la artista húngara Janka, de 18 años, la hizo con Krita, un software de pintura digital de código abierto. La imagen muestra a una chica dibujándose sus propias alas.
Y se pueden ver decenas de cortos y videos haciendo una sencilla búsqueda en canales audiovisuales.
El software libre es, en la mayoría de los casos, gratis: no necesitas gastar miles de pesos en licencias para empezar a crear. Pero lo más importante es el sentido ético y político de este uso. Participas de una comunidad enorme: hay foros, tutoriales y gente dispuesta a ayudarte a aprender y mejorar. Puedes modificarlo a tu gusto: si sabes de programación, o alguien en tu equipo sabe, puedes personalizarlo para que se adapte justo a lo que necesitas.
Proyectos como «Flow», «Elephants Dream», «Alike» y «Sintel» nos muestran que el software libre no solo es una alternativa viable, sino que compite desde ya con lo mejor de lo mejor en la industria del arte digital. Así que si tienes algun proyecto en animación, ilustración o cualquier otro tipo de arte digital, dale una oportunidad al software libre.