El nuevo año comenzó y el mundo digital sigue en movimiento, aquí te traemos un montón de cosas que pueden resultar interesantes sobre tecnopolítica, cuidados y cultura digitales:
– ¿Quieres entrarle al Fediverso? Ya puedes ver el primer taller organizado por Internet Ciudadana en Peer Tube (Parte 1, Parte 2). Se volverá a repetir el sábado 8 de febrero, para que no te lo pierdas.
– Respecto de la seguridad en línea, el Hacklab Logout de Barcelona tiene un fanzine buenísimo llamado Mucho móvil, poca diversión, con consejos útiles. Y si andas buscando alternativas libres a plataformas privativas, échale un ojo a esta lista de la Colectiva TransHackFeminista.
– No dejes de leer también el primer informe del Observatorio Latinoamericano de Amenazas Digitales (OLAD): “En la Mira: seguridad y principales amenazas en América Latina”en el que participamos y que busca mejorar el entendimiento del comportamiento de los incidentes de seguridad digital desde una perspectiva regional.
– Internet ha cambiado un montón y no siempre para bien, aquí un análisis de El Salto Diario sobre qué onda con internet «nuestro gran experimento». Además, si te da curiosidad saber por qué Elon Musk no puede comprar Wikipedia (y por qué eso le molesta), este artículo de Patricia Horrillo te lo explica.
– La inteligencia artificial ahora está en todas partes, pero ¿qué tal si la pensamos desde un enfoque más comunitario y feminista? Latin America in a Glimpse trae ideas frescas al respecto. También, Ivana Feldfeber de DataGénero ofrece aquí su visión sobre la IA, el poder que hay detrás y pistas para debatir desde una perspectiva feminista y crítica.
– La revista Teknokultura acaba de sacar un número especial sobre arte, diseño y cultura digital donde además hacen una aproximación a la colaboración ciudadana como espacio de co-creación artística y a los proyectos tecnológicos y artísticos vinculados a las utopías artísticas para el cambio social. Y si te gustan las imágenes históricas, The Public Domain Review tiene una colección de más de 10,000 imágenes de dominio público para que explores y reutilices libremente.
– Para distinguir las diferencias y similitudes que compartimos como región, no te pierdas esta genial convocatoria abierta para escucharnos y saber cómo se escucha la América Media a través de este mapeo sonoro.
– En el plano económico, la UNCTAD publicó un informe sobre la economía digital 2024 que destaca el aumento de desigualdades digitales y ecológicas. Además, si te preocupa la desinformación y cómo se usa con fines autoritarios, este informe elaborado por Alberto Arce te va a dar una buena perspectiva al respecto, al tiempo que propone acciones para combatir estos efectos y defender la verdad.
– Construir un ecosistema digital para las personas y el planeta es clave, y esta propuesta colectiva lo aborda con la idea de recuperar la soberanía digital.
– Y finalmente, para quienes disfrutan de la ficción, Ecologistas en Acción ha recopilado relatos ‘ecotópicos’ en la línea del Solarpunk. Además, puedes encontrar más historias y recomendaciones sobre este género aquí.
Iniciamos el 2025 con un montón de información interesante sobre software libre, tecnología responsable y feminismos.
¡Éntrale y sigue explorando!