La defensa de los derechos humanos en el espectro digital es una tarea que se ha llenado de obstáculos en América Latina, en medio de un auge de gobiernos que utilizan la tecnología como un arma contra la disidencia política y una creciente presencia de actores criminales en línea.
El presente informe es el resultado del trabajo conjunto realizado en el marco del Observatorio Latinoamericano de Amenazas Digitales (OLAD), una alianza de de organizaciones latinoamericanas que trabajan en la defensa de los derechos humanos en línea, que han decidido unir esfuerzos para mejorar el entendimiento del comportamiento de los incidentes de seguridad digital desde una perspectiva regional.
OLAD incluye a Código Sur (regional), Colnodo (Colombia), Conexión Segura (Venezuela), Derechos Digitales (regional), Escola de Ativismo (Brasil), Fundación Acceso (regional), Fundación InternetBolivia.org (Bolivia), Fundación Karisma (Colombia), Instituto Nupef (Brasil), LaLibre.net Tecnologías Comunitarias (Ecuador), MariaLab (Brasil), Social TIC (México), Sursiendo (México) y Taller de Comunicación Mujer (Ecuador).