Mastodon: mucho más que una alternativa a…

botones de muestra
17 noviembre, 2022
sursiendo

“Lo mejor es que está basado en un protocolo abierto y federado donde las personas pueden mantener su nodo sin depender de maniáticos multimillonarios que violan leyes sin reparos”

Ray, usuario de Mastodon

Finalmente sucedió y el pasado 27 de octubre Elon Musk concretó la compra de Twitter. Apenas unas horas después de conocerse la noticia, usuarias y usuarios de la red social a lo largo y ancho del mundo comenzaron a mostrar su preocupación sobre las libertades que se perderían, y los niveles de control y condiciones de uso que impondría su nuevo dueño.

Muchas personas pasaron a la acción y también comenzaron a buscar nuevos horizontes. El hashtag #TwitterMigration se volvió tendencia a medida que se empezaron a crear nuevas cuentas y perfiles en otras plataformas.

En esta ola migratoria Mastodon resultó ser una de las favoritas. Su crecimiento fue exponencial en cuestión de horas. Según los datos compartidos, solamente el viernes 28 de octubre se registraron más de 70.000 cuentas nuevas, lo que derivó en una sobrecarga a los servidores.

Eugen Rochko, CEO y desarrollador principal de Mastodon, anunció en una publicación del 7 de noviembre que en apenas diez días la red alcanzó el millón de usuarios activos mensuales, sumando 1.124 servidores y 489.003 nuevos perfiles.

Habitando una red social libre y descentralizada

Si bien esta oleada migratoria parece ser realmente significativa, no es la primera vez que sucede. En Mastodon es bien conocido el fenómeno de personas usuarias que llegan en masa por motivos puntuales y al cabo de un tiempo se retiran. Estos movimientos siempre estuvieron vinculados a Twitter, ya sea por fallas y caídas del servicio a nivel mundial, censura o falta de medidas en torno a perfiles falsos y fake news.

En nuestro perfil de Mastodon lanzamos algunas preguntas para conocer la experiencia de quienes habitan este espacio y que nos cuenten cómo llegaron allí, qué es lo que más gusta de la plataforma e incluso qué se echa de menos de las redes privativas, entre otras. Nos sorprendió la cantidad de respuestas que obtuvimos y agrademos mucho a cada una de las personas que desinteresadamente se sumaron con su testimonio.

Sobre cómo fue su llegada al fediverso, hay quienes están desde hace varios años, como Paula que llegó por sugerencia de un amigo y si bien en un comienzo no terminó de conectar con la comunidad cuenta que “poco después le dediqué más tiempo a buscar cómo relacionarme con gente en esa red y cómo interactuar, llegué a gente de mi país y de otros con gustos afines y empecé a usarlo con más asiduidad”, afirma.

Ray, que también abrió su usuario hace varios años, nos cuenta: “Mi experiencia ha sido pobre dado que hay poca gente para interactuar. Es más serio por aquí. La interfaz también es menos limpia que en Twitter y por eso he estado yendo y viniendo por años. Aun así, lo mejor es que está basado en un protocolo abierto y federado donde las personas pueden mantener su nodo sin depender de maniáticos multimillonarios que violan leyes sin reparos”.

El nuevo dueño de Twitter ha sido el motor para el cambio de varias de las personas que se sumaron a nuestra consulta. Por ejemplo, Fabián afirma que decidió migrar de Twitter “después de que Musk decidió matar la plataforma” y Eli cuenta que, si bien “había escuchado de Mastodon a través de la comunidad de derechos digitales, el desastre de Elon me dio el empujón final”.

Cyber Yuki también es usuaria desde hace varios años ya pasó por dos comunidades antes de desembarcar en la actual (hackers.town). “La experiencia es completamente distinta cuando estás en un server pequeño y armas tu red de cero. La gente es más amigable y hay menos drama”, afirma. Sin embargo, también le ha tocado ver peleas porque “no deja de haber gente racista, transfóbica o capacitista, discusiones y malos entendidos” y en algunos casos las personas admins han tenido que bloquear a quienes eran consideradas tóxicas para la comunidad. “Puedes escapar de una plataforma, pero como dice el dicho, «we live in a society». La gente mala nunca dejará de existir”, afirma Cyber Yuki.

A la hora de describir lo que más gusta de este espacio muchos y muchas coinciden en que la ausencia de violencias, conflictos y fake news es un gran punto a favor. También con todo lo relativo a la seguridad de nuestros datos: “Me encanta que es open source, y no vende la información de sus usuarios”, afirma Fabián.

Zelgadiss por su parte nos cuenta: “Lo que más disfruto es que en general el grueso de los usuarios del fedi es gente ya grande que no siempre se pone a pelear por cualquier tontería y donde si alguien sí se pone tonto tienes modo de sacarlo a escobazos. Que las instancias tengan moderación y que tú mismo puedas colocar filtros ayuda muchísimo a evitar el acoso y sabes que no vas a tener a una horda de gente haciendo lincha desde los RT de sus cuentas candado”.

“Creo que es una red prometedora. Me gusta que la interacción hasta ahora es bastante introspectiva y cero agresiva. Me siento muy cómoda. Es más como un microblog y puedes expandir tus ideas”, afirma Tessy, quien se sumó hace algunas semanas, a principios de noviembre.

Por su parte, Metzi afirma: “Lo que más me gusta es que por el momento no veo propaganda o noticias falsas que promueve el gobierno de mi país”. Al mismo tiempo reconoce que su misma estructura descentraliza la ha confundido bastante en su uso.

Cyber Yuki afirma que lo que más disfruta del fediverso son las personas y no puede evitar hacer las comparaciones. “La comunicación es más personal. En Twitter es como si te subieras a una tarima con tu micrófono y buscaras un público. En Mastodon es como encontrar clubs para unirte. He encontrado más amigos y amigas (y amigues) aquí que en todas las redes sociales en las que he estado”.

Otro punto que Cyber Yuki destaca es el rol de las personas administradoras en Mastodon. “En Twitter si quieres reportar a alguien o solucionar un problema con tu cuenta, te topas con un formulario de lo más burocrático y suerte si te hacen caso. Aquí en Mastodon los admins son personas reales, te ayudan y en algunos casos, te dirigen con alguien que te pueda apoyar, o le dan boost a tus posts pidiendo donaciones. Hay un factor humano increíble que jamás existirá en una red corporativa”.

¿Qué opinión tienen las usuarias y usuarios sobre aquello que falta o hay que mejorar? Para Paula es una pregunta difícil porque seguramente “habrá nodos en los que falten cosas y nodos que sean perfectos tal como son en relación a la gente que tienen”. Sin embargo, sentencia: “Da la sensación de que, si hay carencia de algo, la comunidad acaba solucionando eso”.

“Le faltan algunas cosas técnicas”, dice Isadora, activista del mundo del Software Libre. Sin embargo, también afirma que de todos modos le gusta y que de las redes privativas no extraña nada: “Se han vuelto tan superficiales…”

Según la mirada de Andrés faltan más cuentas de periodistas y medios serios y éticos de cualquier espectro ideológico, y así poder usar la red para revisar noticias y hechos de último minuto. En esa misma línea, Periodística, quien abrió su cuenta a inicios de noviembre buscando una lógica similar a Twitter, afirma: “Creo que un valor que podría tener esta red sería que fuera más informativa, la verdad es que muchos usamos las redes para informarnos y comentar sobre eso”.

Migrar al Fediverso buscando continuar las lógicas de las redes privativas es algo común, por eso también preguntamos qué cosas se extrañan de allí. Paula afirma que lo que más echa de menos es tener “un feed más o menos estable de noticias”. Sin embargo, esa carencia logró resolverla con un tiempo extra leyendo varios medios. “Creo que eso es más positivo que dejar que me informe un feed automático”, sostiene.

Metzi, por su parte, dice que además de extrañar amigos y periodistas de su país que comparten reportajes y datos de su interés, también “falta más gente que hable español”. Mientras que Cyber Yuki aporta su mirada crítica: “La gente en Twitter se acostumbra a ser muy tóxica (sobre todo con los quote tweets y screenshots que afortunadamente no existen aquí). Hace falta «cambiarse de chip» para entender que algunos comportamientos comunes en una red no son necesariamente buenos o aceptables”, afirma quien a pesar de extrañar a algunos artistas afirma categóricamente que en general no extraña nada a la gente de Twitter.

Mastodon para principiantes

La principal característica de Mastodon es que es una red social descentralizada. Es decir, se distribuye a través de miles de servidores independientes organizados en torno a intereses y regiones geográficas que están entrelazados entre sí para compartir información. Estos servidores son también llamados instancias o comunidades y, en su mayoría, son administrados por personas voluntarias. A la unión de todos estos sistemas individuales se la denomina federación.

En Mastodon también puedes crear tu perfil, sumar seguidores, realizar posteos (que se llaman toots), compartir contenido multimedia, utilizar hashtags y seguir y compartir publicaciones de otras cuentas o perfiles. Sin embargo, cada servidor tiene sus reglas y acuerdos, y para unirte debes aceptarlas y sobre todo respetarlas.

Por otro lado, la red tiene publicado su código fuente de manera libre, lo cual permite que pueda replicarse fácilmente y arreglar los posibles fallos de seguridad que se presenten.

Para comenzar a utilizarla, primero tienes que elegir la instancia donde quieres unirte, luego crear tu perfil y acceder. Una vez hecho esto, ya puedes intercambiar publicaciones y enlaces con otros en el servidor elegido como también en otros servidores a través de la red. Hay mucho material para conocer cómo funciona, nosotras te recomendamos la guía de Política Conciencia.

Mastodon fue fundada en 2016 en Alemania con el apoyo de crowdfunding y una subvención de la Comisión Europea, pero no está gobernada por una entidad central. No sabemos cómo va a seguir esta historia pero a nosotras nos gusta creer, siguiendo a Marta Cambronero, que este tumulto puede ser una nueva oportunidad para construir las redes que queremos donde podemos experimentar cómo gestionar colectivamente (aunque de seguro de forma progresiva) los espacios digitales que habitamos. ¿Qué nuevos desafíos ¡y aprendizajes! nos traerá este camino?

@sursiendo


Agradecemos a quienes se sumaron a responder nuestro llamado, si bien algunos testimonios no han quedado incluidos el aporte ha sido muy valioso. Dark Mesh, DraTopi, Metzi, Gabriel, Pepe Flores, Álvaro, Ubermensh, Luci, Mariasiay, Isadora, Andrés, Periodística, Tessy, Zelgadiss, Paula, Ray, Fabián, Eli y Cyber Yuki. Todas los comentarios se pueden ver aquí