En este último sábado de septiembre, seguimos con nuestros enlaces:
-Sobre ciudad: las imágenes que acompañan este post son del mural más grande de un edificio habitado en el mundo, en Berlín, un trabajo inspirado en un zoológico cercano y en colaboración con los residentes. Y La arquitectura verde aprende artes marciales en México, ya que el jardinero-arquitecto Ortiz Monasterio hace «Cultivo ingrávido, sostenible, comprometido, innovador y de calidad«, vergeles perpendiculares que está preparando para que sean capaces de alimentar, dar de beber y depurar el aire de las “intoxicadas ciudades del planeta”. Mucha gente está pensando la ciudad: gente que participó en el 15M ha lanzado 15 Muebles, «un andamio para amueblar el derecho a la infraestructura de la ciudad: un juego de escalas, góndolas, maderas y ruedas que ofrece soporte auxiliar a la decadencia y ruina de la ciudad contemporánea».
-Al hilo de esto, recomendamos: el Curso on-line: Ecourbanismo y Ciudades en Transición, en la plataforma de Ecologistas en Acción (Del 5 de noviembre al 25 de noviembre) y el Seminario Internacional Bienes Comunes – Nuevos paradigmas, del 27 al 29 de noviembre en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además pueden escuchar el audio: Bienes comunes y la radicalización de la democracia versus recursos naturales, del abogado ambientalista Enrique Viale.
-Una pareja de chilenos Recorre desde Alaska hasta Chile con aceite de cocina, moverse sin emitir gases de efecto invernadero, cambiando la forma de pensar y de actuar ante el cambio climático que estamos viviendo, con graves consecuencias: como explica el último informe del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU La temperatura terrestre puede subir hasta 4,8 grados a final de siglo, y el nivel del mar podría aumentar entre 26 y 82 centímetros.
-En Nociones Comunes ya están anunciando sus próximos cursos: en octubre sobre «psicoanálisis sin tapujos» y sobre «elecciones y procesos constituyentes». En Viento Sur , nos ofrecen un debate “desde abajo”, donde Yayo Herrero, Pablo Iglesias y Miguel Romero dan sus sugerentes opiniones a la pregunta: ¿Necesitamos líderes? Y Rossana Reguillo analiza los puntos de inflexión que significan el zapatismo y el movimiento #YoSoy132 en Disidencia: Frente al Desorden de las Cajas Abiertas—México, Breve y Precario Mapa de lo Imposible.
–Ecuador busca apoyar la comunidad global del procomún, donde participa nuestro amigo Michel Bauwens: «Creo que la emergente economía P2P se trata de la mutualización del conocimiento, pero también de estructuras físicas». Y José Ignacio López Vigil, desde ese país, pero participando en Radialistas, nos comparte una reflexión sobre la comunicación: Palabra colonial, palabras descolonizadas.
-Pasando a la cultura, en Puebla (México) un profesor de educación bilingüe traduce al totonaca El Principito, tardando un año en traducirlo a su lengua materna para acercar la obra a sus comunidades; difusión y puesta en cuestión la autoría ¿Podrías acusar a Shakespeare, Borges, Neruda (u otros) de ser infractores de propiedad intelectual? Si las actuales leyes de propiedad intelectual hubiesen sido tan fuertes como ahora, estos autores hubieran sido acusados de plagio. Pues acá hay algunas frases sobre Plagio vs. Originalidad.
-Y hay más: acaba de publicar Virus Editorial el libro La tragedia del copyright. Bien común, propiedad intelectual y crisis de la industria cultural, un trabajo colectivo de Igor Sádaba, Mario Domínguez, Jaron Rowan, Rubén Martínez y ZEMOS98. La Revista Latinoamericana Chasqui, en su Número 123, sobre Usos sociales y políticas públicas para la era digital, publicó un artículo sobre “El derecho de copia: análisis y construcción del derecho humano a copiar y disponer de la cultura común” escrito por Ariel Vercelli.
–César Rendueles ha publicado un interesante libro titulado Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital, y en una entrevista afirma: «A la industria editorial le va a ocurrir lo mismo que a la discográfica con Internet”, mientras que Abren en Estados Unidos la primera biblioteca pública sin libros de papel. Los tiempos cambian, por ello las impresoras 3D, ¿serán la próxima revolución industrial?
–Alan Lazalde escribe sobre la tecnología y sus curiosas historias en Máquinas vs. humanos: de Alan Turing a los CAPTCHA. Tan curiosa como el Proyecto Cybersyn: Los revolucionarios cibernéticos de Salvador Allende, en referencia a un libro que acaba de publicarse en español, y que cuenta uno de los capítulos más ambiciosos y poco conocidos no solo de Chile sino en la Historia de la cibernética: el proyecto Cybersyn. Actualmente, varios proyectos tratan de crear alternativas independientes de gobiernos y estados en cuanto a las comunicaciones satelitales e Internet, como vemos en 2023: una odisea autogestionada en el espacio.
-Y para ir terminando, la Declaración del Hub Meeting BCN 2013, celebrado recientemente, para presentar el proceso de #SocialStrike a desarrollarse en octubre.
BOLA EXTRA:
Si has llegado hasta aquí, te ofrecemos Trucos para mantener el anonimato en la Web, gracias a José María López y Bitelia.