Las tecnologías que soñamos son feministas

actividades
7 mayo, 2024
sursiendo

Podcast «Tejiendo significados comunes. Tejiendo acompañadas desde la escucha profunda»

¿Qué son las infraestructuras feministas? ¿Cómo las imaginamos, soñamos, deseamos y creamos? ¿Cómo tejemos sentidos comunes en torno a ellas?

Estas y otras preguntas nos llevaron a reflexionar a través de un ejercicio de prácticas narrativas y experiencias vividas, que nos ayudó a articular colectivamente un relato compartido sobre nuestros pensares respecto a las infraestructuras feministas para construir, transmitir y almacenar saberes en comunidad. 

EPISODIOS:

PresentaciónEpisodio #1Episodio #2Episodio #3Episodio #4Episodio #5Episodio #6Fanzine

Era finales de 2022, y estábamos en la sesión de compartencia “Tejiendo sentidos comunes para las infraestructuras que creamos e imaginamos” propuesta por las compañeras de Sursiendo en el marco del «Feminist Tech Playground». El «Feminist Tech Playground» fue un espacio virtual experimental que convocó a 90 activistas de diferentes partes del mundo para explorar a través del juego: ideas, preguntas, recetas, prácticas, prototipos, sueños e imaginaciones sobre los feminismos y la tecnología desde la perspectiva de los movimientos sociales [1].

En esta exploración tejimos significados comunes palabra por palabra, paso a paso, bit por bit, sobre lo que entendemos y queremos para nuestras infraestructuras feministas. En un acuerpamiento virtual, pensamos juntes sobre las tecnologías desde nuestros sentires y pensares, y así construimos un entramado de voces y experiencias en el que cada voz es un hilo de un tejido complejo, perfectamente enmarañado, multifacético, y atemporal.

Hoy, en alianza feminista entre Sursiendo, Numun Fund, y Whose Knowledge?, y en celebración del Día Internacional de las Niñas en las TIC [2], traemos nuevamente estas voces al centro, para continuar escuchándonos activa y profundamente, y atizar el fuego de nuestro pensar colectivo. Para ello, recogimos estas conversaciones en seis audio episodios temáticos que iremos publicando a lo largo de las próximas semanas y un fanzine. 

Este recorrido inicia en el episodio 1 hablando sobre cómo llegamos a las infraestructuras feministas. Luego vendrán entregas semanales sobre cómo las caracterizamos, cómo caminamos sus conflictos, cuáles son nuestras intenciones al usarlas, cuáles son los pasos para reimaginarlas, y cómo queremos continuar estas conversaciones.

La invitación ahora es a respirar el resultado de estas palabras, leerlas y escucharlas en colectividad para seguir construyendo juntes las infraestructuras feministas que soñamos, merecemos y necesitamos.

Notas:

[1] El «Feminist Tech Playground» fue un espacio virtual organizado en 2022 por el Programa de derechos de las mujeres de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones y Numun Fund.
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_las_Ni%C3%B1as_en_las_TIC

 Sursiendo, Numun Fund y Whose Knowledge? 

Episodio#1 ¿Cómo llegamos a las infraestructuras feministas?

En este recorrido sonoro escucharemos cómo varias de nosotras llegamos a pensar las infraestructuras feministas, cómo les perdimos el miedo, cómo superamos nuestras dudas e inseguridades, y cómo nos atrevimos a desmontar las visiones impuestas y obsoletas en torno a las tecnologías que veníamos cargando.

En nuestro relato colectivo nos dimos cuenta que nuestro camino fue colectivo, con nuestras amigas, parceras, comadres, compinches; haciendo de las infraestructuras un lugar seguro, donde pudiéramos estar en calma, sin sentirnos en alerta.

Dale clic al audio y ponte en modo de escucha profunda. Déjate envolver por el tejido de significados comunes, que hila nuestros recuerdos, nuestra ternura, y nuestras primeras veces con las infraestructuras feministas.


 Sursiendo, Numun Fund y Whose Knowledge? 

Episodio#2 ¿Cómo caracterizamos las infraestructuras feministas?

Cuando hablamos de infraestructura aludimos a una especie de solucionismo tecnológico, ¿quién no quiere que las cosas funcionen bien, rápido y sin complicaciones? Pero las tecnologías perfectas son una falacia. Necesitamos desmontar esa idea del producto terminado, perfecto, limpio, pulcro; especialmente porque viene a costa de nuestros territorios, datos, privacidad, cuerpos y deseos. Las Infraestructuras Feministas, en cambio, son imperfectas, y se manifiestan generalmente a través de las fallas, porque los cuerpos que las sostienen son pocos. Pero son nuestras, nosotras las construimos, las regamos y las habitamos.

En este segundo episodio de «Tejiendo significados comunes. Tejiendo acompañadas desde la escucha profunda» les invitamos a pensar en las Infraestructuras Feministas como infraestructuras sociales y no solamente digitales. Desde ahí, comenzamos a reflexionar sobre qué desafíos, tiranías y frustraciones nos atraviesan cuando trabajamos con Infraestructuras Feministas, sus posibilidades y sus limitaciones, y cómo las podemos habitar desde el goce y el placer. Porque viviendo el placer estamos tumbando el patriarcado.

¡Ponte los audífonos y disfruta del diseño sonoro en 360 grados de esta aventura feminista!


 Sursiendo, Numun Fund y Whose Knowledge? 

Episodio#3 ¿Cómo caminamos los conflictos en las infraestructuras feministas?

Las tecnologías feministas que creamos, se sienten como lugares seguros, con expectativas menos castigadoras, con respeto, escucha, dejando a un lado la competencia y las comparaciones, y por el contrario, construyendo desde la solidaridad.

En este tercer episodio de «Tejiendo significados comunes. Tejiendo acompañadas desde la escucha profunda», hablamos sobre un aspecto que atraviesa nuestras luchas, los conflictos en la toma de decisiones en nuestros procesos y en la forma en cómo articulamos nuestras relaciones, que muchas veces queda silenciado o relegado, pero necesitamos abordarlo abiertamente y aprender juntes.

«Las infraestructuras feministas son infraestructuras basadas en el afecto, en las relaciones, en el apoyo mutuo para superar las dificultades», se escucha en este episodio. «El desacuerdo es importante», nos dicen estos diálogos. ¿Cómo ideamos y desplegamos estrategias para la escucha y la colaboración desde el respeto, la confianza y el cuidado mutuo como fundamento para caminar estos conflictos?

En este recorrido sonoro abordamos este tema desde una mirada de construcción de comunidad, de juego, y experimentación. Ponemos al centro nuestras complicidades políticas para escucharnos profundamente y vibrar al unísono, cada cual con sus propias ideas y recorridos, pero todas acuerpadas en las Infraestructuras Feministas que nos sostienen y a las que sostenemos en reciprocidad, en simbiosis.

¡No te pierdas este tercer episodio! Y si tienes audífonos, póntelos para vibrar con el diseño sonoro 😉


 Sursiendo, Numun Fund y Whose Knowledge? 

Episodio#4 ¿Cuáles son nuestras intenciones al usar o mantener infraestructuras feministas?

Somos tejedoras de Infraestructuras Feministas. A veces tejemos para crear algo hermoso, a veces para aprender cómo tejer o aprender una nueva puntada, a veces solo para confabular mientras tejemos. Es un proceso en el que llegar a un fin no es lo importante, sino estar juntes para jugar, explorar, divertirnos y aprender. Así, construimos procesos generadores en los que aprendemos a navegar conflictos y diferencias desde la corresponsabilidad.

«Quiero hacer Infraestructuras Feministas para otras feministas aunque no esté de acuerdo con ellas, quiero hacer y proveer de Infraestructuras Feministas para ellas.» escuchamos en esta cuarta entrega de «Tejiendo significados comunes. Tejiendo acompañadas desde la escucha profunda», un episodio en el que abordamos nuestras intencionalidades en la construccion de Infraestructuras Feministas como espacios seguros pero también valientes.

Un episodio imperdible para continuar hilando en torno a las infraestructuras que queremos y soñamos. ¡Ponte los audifónos y acompáñanos!





 Sursiendo, Numun Fund y Whose Knowledge? 

Episodio#5 ¿Cuáles son los pasos para reimaginar infraestructuras feministas?

Las infraestructuras feministas son nuestros cuerpos vivos, relaciones, colaboración. Por eso, en este quinto episodio nos proponemos pensar en conjunto cómo son las acciones con las que queremos sostenerlas. Eso cuerpos vivos con cuerpos políticos y acuerparnos es como una siesta negra, donde se siente la respiración de siglos en los susurros dulces del sueño, del descanso como práctica radical anticolonial.

Los caminos estarán guiados por el ocio y el placer. O más bien ¡el placer erótico que implica escucharnos, desarmarnos y tenernos compasión! Mientras conversamos pensamos en «una estética de los conflictos que define al ganador/perdedor // heroína/villano… debería haber «reglas» cuando jugamos con el conflicto generativo: una es que no se trata de ganar o ser el más genial. Podemos presentarnos desarmadas… entrar en un espacio de conflicto con la energía de estar desarmado.»

No podemos separar a la persona humana del trabajo o infraestructura que hacemos. Tampoco de su relación con la tierra y el territorio. Somos la infraestructura. ¿Cuáles son esos pasos que nos permiten sostener infraestructuras deseadas? Ya estamos llegando final de esta serie así que ¡ponte los auriculares y sigamos descubiréndonos juntes!



 Sursiendo, Numun Fund y Whose Knowledge? 

Episodio#6 ¿Cómo continuamos?

¿Conclusión? Esto no es un cierre… ¡de ninguna manera! Es un punto aparte en este ciclo de conversaciones sobre Infraestrcuturas Feministas que somos, habitamos y que continuaremos. Nos quedamos acuerpadas, esperanzadas, con cariño y fuerza. Nos sentimos un tejido que se piensa entre sí y se sigue haciendo preguntas para continuar el hilado.

En este último episodio conectamos con cabeza y cuerpo. Nos hacemos preguntas para seguir la conversación ¿cuál es el lugar del placer en las infraestructuras feministas?, ¿cómo generamos confianza en nuestros movimientos?, ¿qué hacemos colectivamente para sanar el estrés y el agotamiento y hacer nuestras infraestructuras sociales más resilientes?

Sin más espera vamos a ello: busca tus audífonos y respira profundo una vez más antes de iniciar este episodio *punto-y-aparte* con el que nos depedimos ¡por ahora!



 Sursiendo, Numun Fund y Whose Knowledge? 

Un recorrido visual por las infraestructuras feministas que soñamos, somos y construimos

¿Te perdiste alguno de los recorridos sonoros que compartimos las semanas pasadas? ¿La palabra escrita es más accesible para ti? No te preocupes porque venimos con un nuevo material para acompañar los audio episodios de la serie «Tejiendo significados comunes. Tejiendo acompañadas desde la escucha profunda»: ¡un fanzine!

Este trabajo visual es una recopilación de las reflexiones que compartimos en formato sonoro las semanas pasadas, junto a más contexto sobre cómo surgieron estas conversaciones y hermosas ilustraciones que dan color y forma a nuestras palabras tejidas. Fundamentalmente, este fanzine es el punto de encuentro donde convergen cada uno de los audio episodios y sus diferentes cuestionamientos y reflexiones: desde cómo llegamos a las infraestructuras feministas, hasta cómo continuamos construyendo esta red de redes, viva y vibrante, a la que llamamos infraestructura. Este fanzine nace, además, de la necesidad de movernos libremente entre formas y formatos, y expresarnos de maneras diversas y multimodales (y multilenguajes, más adelante).

Aprovechamos esta parada en el camino para agradecer a todas las maravillosas personas que nos regalaron sus voces para armar los audio episodios, y en especial a Nadège por su fuerza creativa en el montaje, diseño sonoro, diseño gráfico, ilustración y maquetación de este trabajo.

¡No se desconecten! ¡Nos encontramos pronto en las sesiones de escucha colectiva que estaremos impulsando! 💜🎧


También puedes leerlo y descargarlo acá


 Sursiendo, Numun Fund y Whose Knowledge? 

@sursiendo