Illich: El silencio es un bien comunal
Lugares Comunes
Queremos compartir un texto del pensador austriaco Iván Illich, porque queremos reivindicar la crítica que hace a la sociedad post-industrial y las propuestas que hace. Se adelantó a su tiempo, aportó grandes dosis de teoría y práctica al pensamiento descolonizador, por una sociedad desescolarizada, su apuesta por la convivencialidad, por su visión de la medicina, su crítica al tráfico y la ciudad occidental… y porque tiene su obra disponible online. Entonces, vía el suplemento Ojarasca del diario La Jornada:
Ofrecemos una reflexión sobre los bienes comunales de uno de los más importantes y lúcidos pensadores de nuestra época, Ivan Illich (1926- 2002), pionero de la sociedad civil en su sentido contemporáneo y sin duda profeta de cómo el capitalismo devastará el mundo, la vida y nuestra comunalidad, si lo dejamos. Lo sorprendente es que hoy este alegato, expresado en Japón durante el simposio La Ciencia y el Hombre en marzo de 1982, es más actual y controvertido que entonces.
El silencio es un bien comunal
Ya se aprecia claramente que las máquinas que imitan al hombre están usurpando todas las facetas de la vida cotidiana y que tales máquinas están forzando a la gente a comportarse como ellas. Los nuevos dispositivos electrónicos tienen el poder de forzar a la gente a «comunicarse» entre sí y con éstos en términos de la máquina. Aquello que estructuralmente no se adapte a la lógica de las máquinas es efectivamente depurado de una cultura dominada por su utilización.
El comportamiento maquinal de la gente encadenada a la electrónica constituye una degradación de su bienestar y su dignidad, lo cual, para la gran mayoría y a largo plazo, se tornará intolerable. Observar el efecto enfermante de los ambientes programados demuestra que en ellos las personas devienen insolentes, impotentes, narcisistas y apolíticas: el proceso político se resquebraja debido a que la gente deja de ser capaz de gobernarse a sí misma y exige ser conducida. Seguir leyendo