Apuntes en torno a las Jornadas Hackfeministas. Hagámoslo juntas (DIT): Mutando Práctica y Teoría
Algunos botones de muestra
El pasado 9 de marzo de 2016, personas de diferentes espacios, corporalidades y sentipensares, nos reunimos en petit aquelarre en las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, convocado por las colectivas Acción Directa Autogestiva, SurSiendo Comunicación y Cultura Digital, Feministas Mutantes Reptilianas y el área de Comunicación y Política del Doctorado en Ciencias Sociales, con el objeto de reflexionar de manera crítica y colectiva sobre los repertorios de acción de (ciber)feministas en nuestro contexto, así como el desarrollo de estrategias de seguridad y autodefensa en el continuum online-offline en el que nos situamos como activistas.
A lo largo de casi diez horas de trabajo, la tormenta desatada por el monstruo que es la CDMX (que tumbó árboles, espectaculares y algunos ánimos, desquiciando el tráfico y los horarios), se reflejaba en las diversas posturas de las compañeras que nos invitaban a pensar sobre nuestras genealogías de lucha y resistencia, torciendo las nociones y significados de lo «tecnológico» (es decir, pensarlo más allá que sinónimo de computadores y gadgets), lo hacker y los feminismos. Así, durante la primera parte de estas Jornadas, recordamos y nombramos aquellas mujeres, proyectos y colectivas que han sido fundamentales para el desarrollo de nuestras rebeldías, y que incluyen no sólo científicas, ingenieras, teóricas y desarrolladoras de software-harware, sino también abuelas, madres, hermanas, hijas, amigas y cómplices que en los espacios de la vida cotidiana que nos enseñaron a volar en escoba (Anamhoo, 2016) e hicieron despliegue de su veta hacker como unas auténticas entusiastas que resolvían la vida con los recursos disponibles en sus calendarios y geografías. Seguir leyendo