#NiCensuraNiCandados a la autonomía digital en México
Condenamos la aprobación de reformas que establecen mecanismos de censura en Internet y criminalizan la elusión de candados digitales
[Fuente original del comunicado aquí]
- Las reformas aprobadas son violatorias de la Constitución y atentan contra los derechos humanos de millones de personas en México
- Plataformas en línea deberán remover contenidos por supuestas infracciones al derecho de autor, sin necesidad de pruebas ni autorización judicial
- Multas millonarias y hasta 6 años de cárcel para personas que eludan candados digitales al reparar o modificar sus dispositivos tecnológicos
- Organizaciones combatiremos las reformas ante el Poder Judicial; exigimos a CNDH y legisladores promover acciones de inconstitucionalidad
1 de julio de 2020
De manera apresurada y sin discusión, las Cámaras de Senadores y Diputados aprobaron diversas reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor y al Código Penal Federal derivadas de la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) que entra en vigor el día de hoy. Estas reformas violan la Constitución, son contrarias a los estándares internacionales de derechos humanos y atentan gravemente en contra de los derechos fundamentales de millones de personas usuarias de tecnología en México.
Las reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor establecen un mecanismo privado de censura en Internet, conocido como “notificación y retirada”, que obliga a los proveedores de servicios en línea a remover cualquier publicación o contenido de sus usuarios cuando una persona alegue que se violan sus derechos de autor; sin necesidad de que se aporte prueba alguna de dicha infracción y sin que una autoridad judicial lo ordene tras un juicio que respete las garantías del debido proceso. Seguir leyendo