Hay un sábado de común denominadores
-El internet que usamos a diario también está lleno de afectividades, pero “al igual que en papel, no todos los documentos digitales se deben conservar. Los formatos abiertos garantizan el acceso a archivos a largo plazo”, por aquí esta(rá) El lugar donde guardar un pedazo de la vida digital para el futuro. También de esa forma podremos caminar sobre El derecho a compartir[nos] y a no hacerlo, también! De paso nos preguntamos, ¿cómo sería hacerlo desde formas que apenas podemos reconocer en lo analógico? Empecemos por ponernos En defensa de la ternura.
-Se proponen cada vez más cruces para [re]significar y [re]hacer desde/con internet: echen ojo [nariz y oídos] a Repensar Internet desde la cultura, una serie de proyectos artístico culturales que se construyen asumiendo que «Internet es físico y tiene consecuencias perceptibles y mensurables en los ecosistemas, los hábitos y las relaciones interpersonales, y tiene un papel importante en la construcción de los sistemas de creencias». Además, una perlita de la última revista Teknocultura: Movilización cultural y artística en los movimientos tecnopolíticos contemporáneos. Seguir leyendo