Cuando la palabra de Tenejapa salta a la Red
Algunos botones de muestra
Reflexión de Marco Antonio Girón Sántiz para SurSiendo sobre la experiencia del uso de Internet en el mantenimiento y difusión de las tradiciones de su lugar de nacimiento, Tenejapa. Situada en Los Altos de Chiapas y hablante de tseltal Tenejapa es reconocida por su tradicional celebración del carnaval. «Mi tarea aquí es usar los medios para que exista información sobre muchas actividades que hacen y hacían los abuelos, que la palabra, la imagen y los sonidos puedan ser encontrados en diferentes sitios y que todo esto sea generado por nosotros, los jóvenes, apropiándonos de las nuevas herramientas (ach’ a’tibalil=herramientas nuevas)».

La página de Facebook de Tenejapa busca hacer un intercambio de vivencias y de formas de ver el pueblo en todos los sentidos, aunque se ha enfocado un poco más alrededor de las fiestas, tradiciones de mayordomos, alféreces, fiadores, músicos y rezadores. Es un espacio en el que se deja a la libre expresión de ideas, de reencuentros para aquellos que andan fuera del pueblo, es un lugar para compartir (Xcholel a’yejetik). Decir la palabra, decir las noticias, contar las historias.
La creación de esta página fue una decisión personal, una inquietud de querer saber en qué andan los jóvenes y no tan jóvenes que tienen acceso a Internet y de cómo ellos ven, qué cosas desean compartir, lo que saben de su propio pueblo. De esta manera, entre todos, generar información «confiable» acerca de Tenejapa.
En el año 2004 creé el disco interactivo sobre el carnaval, que contenía texto y fotografías del Tajimal K’in=Carnaval de 2003, aquello fue un primer intento de compartir formas de ver y de sentir la fiesta del carnaval, luego desde 2005 se creó el blog en donde a finales de ese año y principios del siguiente se escribían cosas muy personales, pero a partir de 2009 comencé a publicar algunos escritos de actos que tienen que ver con la cultura. De repente aparecían notas sobre Tenejapa. La primera vez que escribí todo un «artículo» sobre el carnaval fue en ese blog. Pero como no parecía tan dinámico como es el Facebook, me decidí a crear la página en enero de 2011. Seguir leyendo